El sueldo medio de una peluquera cuando inicia su carrera profesional puede estar entre los 900 y los 1.300 euros al mes, mientras que una peluquera con más de 5 años de experiencia puede cobrar entre 1.200 y 1.500 euros mensuales.
El salario peluquería promedio en España es de € 16.200 al año o € 8,31 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de € 15.000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta € 22.320 al año.
Aunque hay que tener en cuenta que hay muchos profesionales de la peluquería que trabajan por su cuenta como autónomos con ingresos superiores, sobre todo si trabajan como peluquera de televisión, cine o teatro, o desarrollando trabajos más técnicos para otros.
El sueldo de las peluqueras se rige por un Convenio Estatal
El sueldo de las peluqueras está regulado por el Convenio Colectivos para peluquerías, institutos de belleza, gimnasios y similares vigente hasta Diciembre de 2023.

Qué factores que condicionan el salario de una peluquera
El sueldo de una peluquera está condicionado por varios factores como la experiencia, la formación y la ubicación como vamos a ver a continuación:
1º La categoría. En el mundo de la peluquería los cargos se clasifican, según el Convenio, en grupos de distintos niveles, de acuerdo a las tareas específicas que desempeña, con un salario distinto.
Grupo 0: Integrado por los directores de peluquería o superiores de estilismo, que devengan un sueldo establecido según el contrato convenido.
Grupo I: Lo integran los técnicos de manicura, pedicura, auxiliares o aprendices de peluquería. Este grupo recibe un salario promedio de entre 900 € y 1100 € mensuales.
Grupo II: Reúne a técnicos y ayudantes de peluquería, que cobran un sueldo de entre 960 € y 1160 € al mes
Grupo III: Formado por oficiales de peluquería, esteticistas y asesores de imagen, tienen un sueldo de entre 990 € y € 1.290 € mensuales
Grupo IV: En el que se encuadran los especialistas de tratamientos de belleza, encargadas de peluquería o salones de belleza. Percibe un sueldo promedio mensual de entre 1000 € y 1.350 €
2º La experiencia. Otro factor que le permite a una peluquera obtener un mejor sueldo, es contar con varios años de experiencia. Mientras más años de trayectoria pueda demostrar en el ejercicio de su profesión, más posibilidades de tener un mejor sueldo, sobre todo a partir de los cuatro años.
3ª La formación. Uno de los principales factores que influyen en el salario de las peluqueras son las habilidades y conocimientos técnicos necesarios para el desempeño de la profesión. una peluquera con certificación tendrá un salario más alto que otra sin certificado.
4ª La ciudad. no en todas las ciudades esta profesión recibe la misma recompensa. Las ciudades en las que una peluquera tiene más posibilidades de ganar un sueldo más alto son: Valencia donde pueden ganar hasta 1.800 € mensuales. Madrid hasta 1.600 € al mes y Barcelona al menos 1.200 € cada mes.
5º Comisiones. Algunas peluqueras también pueden generar ingresos extras en su sueldo a través de las comisiones que reciben por los productos de belleza que venden a sus clientes.
La peluquería es un sector con buenas perspectivas laborales
La peluquería es un sector que está viviendo unos buenos años, según datos de Stanpa (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética) en los últimos años el número de peluquerías ha crecido un 2,3%, el sector genera 200.000 empleos directos y 35.000 indirectos y la facturación asciende a unos 5.000 millones de euros anuales.
En cuanto a los clientes el 85% de las mujeres requieren los servicios de las peluquerías, mientras que los hombres lo hacen en un 65%.

Distintas opciones de formación como peluquera
Puedes formarte para ser peluquera bien con un curso de peluquería intensivos como el que realzamos en nuestra academia de peluquería en Barcelona, donde en 4 o 6 meses adquirirás los conocimientos básicos para trabajar como una peluquera en una peluquería o salón. o si quieres optar por la formación reglada y dedicar más tiempo a tu formación hacer un grado básico de FP de Peluquería y Estética, un grado medio de Peluquería y Cosmética Capilar o un Ciclo Superior de Estilismo y Dirección de Peluquería, dependiendo del grado formativo previo.
También puede interesarte leer:
Qué estudiar para ser peluquera
Cursos de maquillaje en Barcelona